Mohandas Karamchand Gandhi fue el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India contra el Raj británico —para lo que practicó la desobediencia civil no violenta—, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.
Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma.
Gandhi es uno de los máximos símbolos universales de la paz. Movilizó al pueblo indio para la desobediencia civil y la resistencia pacífica contra el Imperio Británico, aunque sus metas eran más amplias: quería abolir las castas, alcanzar la justicia social y la concordia entre religiones.
¿Cuál es la frase más famosa de Gandhi?
«Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.» «Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.» «Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él.» «Vive como si fueras a morir mañana; aprende como si el mundo fuera a durar para siempre.»
¿Qué aportes hizo Mahatma Gandhi a los derechos humanos?
Mientras lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas, Gandhi aplicó de forma suprema los principios de la desobediencia civil no violenta para liberar a India del dominio extranjero.
“No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”. Con esta frase histórica, Mahatma Gandhi sentenciaba uno de sus máximos valores y por lo que aún hoy es recordado: se puede luchar por ideales sin recurrir jamás a la violencia, bajo ningún motivo y desde ningún aspecto
¿Qué dice Gandhi sobre el sufrimiento?
El sufrimiento soportado con alegría deja de ser sufrimiento y se transmuta en una alegría inefable . El hombre que huye del sufrimiento es víctima de una tribulación interminable antes de que le llegue y está medio muerto cuando llega.
Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.