“El Poeta de la Nariz Roja” un gran acontecimiento cultural

“El Poeta de la Nariz Roja” próxima a estrenarse el 23 de abril en el Teatro Socorro Ástol.

El proceso creativo detrás de la pieza coreográfica de este proyecto, es apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales PECDA 2024.

En el marco del estreno, el público podrá deleitarse con una exposición fotográfica donde se expondrá el trabajo visual de la artista Lie Suesen Bernal, quién captura a través de la fotografía, la esencia del universo del Poeta de la Nariz Roja.

DEL BAILARÍN

Kevin Rivera, Bailarín de danza contemporánea. Kevin Guillermo Rivera Sauceda, nacido en Culiacán, Sinaloa, el 30 de enero del 2001, Egresado de la Lic. En Danza Contemporánea, en la Escuela Superior de Danza de Sinaloa, por parte del ISIC.

Asimismo, egresado de la Lic. En Educación artística, en la UAS. En sus primeros acercamientos a la danza de manera profesional, estudia y egresa en el 2020 de la Carrera técnica en Danza, en la Escuela Municipal de Danza de Culiacán. Cuenta con un Diplomado en Gestión Cultural, así como también fue maestro de Danza Contemporánea en la Casa de la Cultura de la UAS “Miguel Tamayo”.

Es Galardonado al Premio al Mérito Juvenil 2023 en el ámbito Artístico por el H. Congreso del Estado de Sinaloa. Ganador del 23 Premio Culiacán de Coreografía con su unipersonal “Te veo”. Es beneficiario del PECDAS en el año 2024 como Joven creador.

Realizó una tesis de investigación en danza contemporánea en Sinaloa, llevando por nombre “Valorización y roles de género en la danza contemporánea en Culiacán, Sinaloa, México.” Participa en las eliminatorias del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” INBAL-UAM 2023, como parte del elenco de la coreografía de Aida Edylin Zatarain Esquer.

Acerca del Proyecto

“El Poeta de la Nariz Roja” es una propuesta coreográfica multidisciplinaria para todo público que conjuga la danza contemporánea y el clown en una propuesta encaminada hacia una reflexión social, a través de mensajes de empatía y la cultura de la paz plasmados en la pieza. Esta propuesta coreográfica nos narra la historia de un solitario payaso cara blanca y sus desventurados intentos por adentrarse al mundo de la guerra, encontrando a través de una serie de locuras, danzas, gestos, poesía y sorpresas, el sin sentido de esta. Sin embargo, en este camino descubre un sentido por el cual comenzar a disfrutar la vida en paz y armonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *