El 42 Batallón de Infantería, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, traen al municipio una verdadera fiesta musical con Banda de Música de la III Región Militar.
El evento artístico militar conocido como flashmob, fue la delicia de chicos y grandes, quienes no pararon de bailar al ritmo de El Sinaloense, El Color de tus Ojos, entre otros variados temas y ritmos musicales.
El Kiosko Conrado Solís de la Plazuela Vicente Guerrero se llenó en su redondel, con infinidad de personas que aplaudieron el talento de estos jóvenes, quienes siempre han abanderado un sinónimo de Paz, a través de sus conciertos.
El Ayuntamiento de Navolato, presidido por el Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, esta ocasión representado por el Secretario Dr. Francisco Petris Ruíz, acompañado de Regidores y algunos funcionarios de esta administración, encabezaron este fantástico espectáculo.
La gran presentación junto con las características botargas militares, fue elogiada por las familias de la entidad, quienes no dejaban de tomarse fotos con cada una de ellas.
UN POCO DE HISTORIA
La Banda de Música de la III Región Militar con sede en Mazatlán, pasó su lista de entrada el 1ro de julio de 2014 y se compone de 2 oficiales y 29 elementos de tropa. El 90% son de Sinaloa y el 10% del estado de México, Oaxaca, Puebla, y Guadalajara.
Es una agrupación musical que generalmente está integrada por un número variable de músicos, dependiendo de la estructura y necesidades de la región militar.
En general, las bandas de música militares suelen tener una estructura jerárquica con un director al frente y diversos músicos que ejecutan diferentes instrumentos.
LO QUE NO SABIAS
Los músicos del ejército tienen una participación muy especial, algunos aprendieron el oficio desde pequeños y otros cuando causaron alta. La carrera de música se activa cuando se dan de alta en la región militar.
OBJETIVO
Esta es creada por interés del alto mando, el Gral Salvador Zepeda Cienfuegos ex secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio del entonces Comandante Supremo Enrique Peña Nieto, a fin de que el instituto armado pudiera interactuar y transmitir a la población civil, su cultura por medio de estos conciertos al aire libre.
Estos se componen básicamente de:
Instrumentos de viento de metal: trompetas, tuba, trombones, baritono y cornos.
Instrumentos de viento madera: clarinete, saxofones y flauta transversal.
Instrumentos de percusiones: tarolas, bombo, platillo y timbales. Con los que se interpretan danzones, marchas militares, coberturas, música popular y música regional mexicana.
MISIÓN
La misión principal es dar solemnidad a ceremonias militares, elevar la moral de las tropas y participar en desfiles y eventos cívicos y culturales.
INTERESANTE
La Banda de música como en todas las unidades del ejército mexicano, cuenta con un programa de adiestramiento que incluye orden cerrado y legislación militar.
También participan en eventos deportivos organizados por el medio; como futbol, voleibol, basketbol y atletismo.
PARTE DE LA TRAYECTORIA
Han tenido participación diferentes estados de la República tales como Nuevo León, Coahuila, Estado de México y todo lo largo y ancho de los estados de Sinaloa y Durango.
Algunos eventos en los que han tenido participación son paseos dominicales en diversos campos militares, jurisdicción, desfiles conmemorativos, ceremonias militares, flashmob, centros comerciales de Mazatlán, Culiacán y Durango.
Inauguración de juegos deportivos con equipos locales, exposición de la gran fuerza de México, conciertos virtuales, así como la participación de algunos integrantes en el Festival Internacional de Bandas de Música que se llevó a cabo en Moscú Rusia, Sabú en el año 2015, representando al país con el gran repertorio musical, logrando atrapar al país Ruso con su gran talento.
FOTOS: Rudy Mendoza







