Conoce un poco de la historia de Carlos Slim decimonoveno hombre más rico del mundo

Carlos Slim Helú es un empresario e ingeniero mexicano. Es el decimonoveno hombre más rico del mundo, ya que posee bienes que ascienden a los 76 600 millones de dólares, ​​ lo cual representa alrededor del 6% del producto interno bruto de México y lo convierte en la persona más rica de México y de América Latina

El ingeniero y empresario #CarlosSlimHelú inició su exitosa carrera vendiendo dulces debajo de las escaleras de su casa, a unas cuadras del Parque Lincoln, en la colonia Polanco donde también vivía la familia Domit Gemayel.

Doña Linda Helú era íntima amiga de la familia Domit, particularmente de la señora Lili Gemayel, quien era mamá de la señorita Soumaya Domit.

INICIA UNA HERMOSA HISTORIA DE AMOR

Doña Linda le pidió a su hijo que la acompañara a casa de su amiga, Lili Gemayel. Sentado en la estancia vio a la que se convirtió en el amor de su vida; con 15 años Soumaya se robó, para siempre, el corazón de Carlos, que esperó dos años hasta que pudo llevar al altar hace casi 59 años, el 28 de abril de 1966.

Carlos Slim Helú juró que amaría y estaría “hasta que la muerte los separara” a quien fue su máxima musa: un respaldo en los negocios y su maestra en amar el arte.

El periodista Diego Osorno asegura que “la familia es el centro de la vida” de don Carlos, “sus hijos, hijas, yernos y algunos de sus sobrinos representan la posibilidad de mantener su imperio”, que construyó al lado de doña Soumaya, incluso el millonario conglomerado familiar es una statement de amor, con la fusión de los nombres de la pareja: Carso.

Cariñosa y nada pretenciosa, amante de la vida, doña Domit Gemayel tuvo seis hijos al lado de Slim Helú; Carlos Jr., Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna a quienes les enseñaron a ser conscientes de la importancia de ahorrar y también de tener un feeling especial por los enfermos. Doña Soumuya padeció, a lo largo de su vida, de achaques renales.

UNA MUJER EXTRAORDINARIA

La filantropía y mostrar su solidaridad con otros fue otra de las banderas de la esposa de don Carlos, y así fue hasta el momento de su muerte hace 25 años por una insuficiencia renal el 7 de marzo de 1999.

A doña Soumaya no pudo ayudarle en su problema hereditario ni el trasplante de riñón que recibió de su mamá, a los 30.

Su amor va más allá de la ausencia de ella, si en Agra el emperador Shah Jahãn construyó el monumento en honor a la memoria de Mumtaz Mahal, en el Polanco de sus amores, Slim Helú levantó el Museo Soumaya, que con sus 1700 piezas que abarcan siete periodos de la historia del arte, fue el claro mensaje de que ella sigue viva en el corazón y la mente de él.

IMPORTANTE DATO

El ingeniero contó con el apoyo de la apasionada del arte y hombro con hombro sentaron las bases, a partir de su primera Casa de Bolsa, de la fortuna que habría de llevarlo a ser, por varios años, el hombre más rico del mundo. Domit Gemayel llegó a México a los seis años y destacó por ser una gran deportista en el colegio Asunción.

Soumy y Carli, como se decían de cariño la pareja, comenzaron su vida de casados a un mes de la muerte del papá de ella. Al regresar de Europa, de su Luna de Miel, se asentaron en la calle de Alejandro Dumas y después vivieron en un departamento en Bernard Shaw 38, en el interior 901.

Sus vecinos eran Nacho Cobo, Enrique y Ana María Doménech, y Rodrigo y Atenas Araya.

Atenas, quien le daba clases de cocina, mencionaba que ella era “un ángel, no hay palabras para describirla. Era como una reina, parecía como que flotaba. Se le notaba la clase en la sangre.

Le hablaba a sus hijos con muchísima dulzura y paciencia”. Los señores Slim Domit recibían a sus invitados con una bandeja de plata con cigarros, chocolates y café turco.

Ganadora del Premio a la Amabilidad en la escuela, mecenas de artistas, impulsora de la Fundación, ayudó también a estudiantes sin recursos y llevó médicos a la Sierra Tarahumara, escribió manuales para apoyar la cultura de la donación de órganos, luego de que papá y su hermano Pedro murieran de insuficiencia renal, como ella años más tarde

Tomada de la red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *